Kit Digital es el programa de ayudas a pymes y autónomos, lanzado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU), con el que se pretende incentivar e impulsar su transformación digital.

El Kit Digital contempla una serie de Soluciones digitales en diferentes áreas, que podrán desarrollar los Agentes Digitalizadores sobre aquellas Pymes que soliciten la ayuda, para evolucionar y mejorar su negocio.

Gracias a este Programa, las Pymes dispondrán de «Bonos digitales» de hasta 12.000 euros, para invertir en servicios que impulsen su madurez digital. El importe de la ayuda dependerá del número de empleados de cada pyme y de otras cuestiones más técnicas, como el número de dispositivos o usuarios.

Soluciones de digitalización ofertadas dentro del ámbito del programa Kit Digital:

  • Gestión de clientes (Hasta 2000€)
  1. Gestión de clientes: Actuales y potenciales.
  2. Gestión de oportunidades de negocio: Envío de ofertas y presupuestos.
  3. Reporting, planificación y seguimiento comercial.
  4. Gestión documental de toda tu actividad comercial.
  • Gestión de procesos (Hasta 4000€)
  1. Digitalización de los procesos de  contabilidad/finanzas, facturación, proyectos, inventario, compras y pagos, rrhh, etc.
  2. Integración con otras plataformas, actualizable y escalable.
  3. Cumplimiento con toda la normativa, como el RGDP, ENS, etc.
  • Comunicaciones seguras (Hasta 6000€)
  1. Solución multidispositivo (Sistemas Operativos iOS, Android, Windows y MAC/OS) y multiacceso (red fija y/o móvil).
  2. Cifrado extremo a extremo, SSL y logs de conexión.
  3. Tendrás un punto de acceso privado que dirige todo tu tráfico móvil directamente a la red de tu empresa.
  4. Control de acceso de usuarios.
  • Ciberseguridad (Hasta 6000€)
  1. Protege la red de tu sede y ofrece acceso remoto seguro de los empleados a tu red corporativa.
  2. Navegación segura: protección de la navegación internet, búsquedas web, control de contenidos y antiadware.
  3. Antimalware/antispyware: antivirus empresarial con protección avanzada ante amenazas desconocidas.
  4. Correo seguro: Antispam, antimalware, antiphishing y protección frente amenazas avanzadas.
  5. Análisis y detección de amenazas, monitorización de red.
  6. Formación básica de concienciación de ciberseguridad para empleados.
  7. Informe mensual para conocer tu estado y la actividad de los diferentes servicios.

 

Segmentos de beneficiarios

  • Segmento I: Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados (12.000€)
  • Segmento II: Empresas de entre 3 y menos de 10 empleados (6.000€)
  • Segmento III: Empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (2.000 €)

Aclaraciones

Los requisitos para acceder a las ayudas del Programa Kit Digital son bastante generales y fáciles de cumplir. Deben tratarse o bien de autónomos (personas en situación de autoempleo) o de pymes, esto es, pequeñas empresas con domicilio fiscal en España, que no superen los 50 trabajadores (una empresa puede computar 49,5 trabajadores si dispone de personal a jornada parcial). Como empresa, debe estar registrada en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral. No debe tener la consideración técnica de empresa en crisis, tiene que estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y la Seguridad Social y no estar sujeto a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea ni dentro de las prohibiciones que marca la Ley general de Subvenciones.

Lo primero que debe hacer cada empresa es darse de alta en la web de Acelera Pyme y realizar el test de diagnóstico digital. También puede firmar con nosotros,  Agente Digitalizador acreditado, un acuerdo para que actúe de Representante voluntario, que es la figura que puede tramitar la subvención.

La empresa puede canjear su bono digital para adquirir un nuevo servicio digital que no tenía previamente o para mejorar un servicio digital ya implementado, siempre y cuando suponga una «mejora funcional», vinculada a «que la solución sustituida no cumpliera con alguno de los requisitos mínimos exigidos», indica la convocatoria.

La empresa percibe un «bono digital» a canjear en soluciones o servicios concretos, pero en ningún momento percibe la cuantía económica de forma directa.